Las complicaciones de la impresión 3D en la industria energética

Soluciones Energéticas

Las complicaciones de la impresión 3D en la industria energética

Publicado hace 1 año

Andrew Docherty y Dan Sizer de Marks & Clerk, firma líder en propiedad intelectual y marcas, sobre las complicaciones pasadas por alto de la impresión 3D en la industria energética.

La industria energética atraviesa un período de transición importante y es probable que la fabricación aditiva desempeñe un papel importante en la transformación de la industria y su cadena de suministro. 

Debido a la mayor adopción de procesos de fabricación aditiva, como la impresión 3D, los innovadores están ampliando los límites de lo que se puede lograr en términos de diseño de productos, eficiencia energética y velocidad de implementación. 

A medida que la industria busca reducir costos, crear soluciones innovadoras y mejorar la eficiencia, es probable que veamos un aumento en el uso de la fabricación aditiva. Esta tecnología brinda oportunidades interesantes, pero también puede presentar riesgos significativos, particularmente para los titulares de patentes que no tienen en cuenta las oportunidades que brinda la fabricación aditiva al preparar su estrategia de propiedad intelectual (PI). 

Entonces, ¿Cuáles son esos riesgos y por qué las empresas de la industria energética necesitan comprender tanto la PI como la fabricación aditiva para proteger sus desarrollos? 

Fabricación aditiva en energía
La fabricación aditiva es un término amplio que se utiliza para describir los métodos de producción que utilizan archivos digitales para controlar la fabricación de piezas mediante la adición gradual de material a la pieza, capa por capa. La forma en que se agrega el material a la pieza en cada capa varía de un método a otro, y los avances en los métodos modernos de fabricación aditiva demuestran cómo los componentes estándar de la industria ahora se pueden fabricar con plásticos, metales, compuestos e incluso tejido humano y otra materia biológica. 

Las ventajas únicas asociadas con la fabricación aditiva significan que los casos de uso ya se están identificando dentro de la industria. Por ejemplo, los estudios han indicado que las aplicaciones de tecnología aditiva en paneles solares podrían reducir los costos de fabricación en un 50 % y ver un aumento del 20 % en la eficiencia en comparación con los paneles solares tradicionales. Del mismo modo, en el sector de la energía eólica, la impresión 3D permite a los operadores producir componentes a gran escala cerca del sitio de la turbina. Esto no solo reduce o elimina el costo y las limitaciones impuestas por el transporte, sino que también permite lograr eficiencias de turbinas que antes no se podían alcanzar. 

Desafíos clave de propiedad intelectual que plantea la fabricación aditiva en la industria energética
El aumento de la atención pública en el sector de la energía, la nueva legislación gubernamental que apunta al cero neto, la volatilidad causada por la pandemia y los eventos recientes en Ucrania están contribuyendo a acelerar el cambio dentro del mercado. Durante tiempos de incertidumbre, las empresas a menudo buscarán su propiedad intelectual para proteger su posición dentro de los mercados existentes y abrir nuevas oportunidades. Debido al papel cada vez más importante que desempeña la fabricación aditiva para facilitar estos cambios, es fundamental que las estrategias y carteras de PI se ajusten a su propósito en un mundo de impresión 3D.

 

© 2023 Industria Digital, Todos los derechos reservados